Las habas son un alimento que contiene más cantidad de hierro, cuya  absorción se potencia por la presencia simultánea de la vitamina C, por  lo que se recomienda su consumo para reducir la anemia en embarazadas,  la etapa de la adolescencia, deportistas y en la convalecencia de  enfermedades infecciosas o de intervenciones quirúrgicas.
Las  flores de haba se pueden emplear como depurativas, diuréticas y  antirreumáticas. El consumo de habas es muy útil para eliminar grasa de  las arterias, disminuyendo el colesterol, su contenido en lecitina y  colina ayuda a reducir los síntomas del alzhéimer.
Son nutritivas  y tienen un alto contenido de fibra, por lo que se recomienda como  componente de cualquier dieta balanceada; una ración pequeña de  aproximadamente 100 gramos proporciona más de una cuarta parte del  requerimiento diario de fósforo que, entre otras funciones, ayuda a  mantener sanos los huesos y los dientes. 
Para problemas de  retención de líquidos, se hace hervir 10 gramos de flores secas, en  cuarto litro de agua, preparado que se puede beber la cantidad que se  pueda.
Las personas que padecen de tuberculosis, pueden tomar la cocción de las habas con miel de abeja o con ajo y sal.
El  haba ayuda a eliminar la debilidad muscular, además de consumirlas como  parte de un proceso depurativo en casos de reumatismo y alzhéimer,  inflamaciones de la vejiga y problemas renales.
Según las personas que consumen este alimento, también sirven para reducir los problemas de asma, bronquitis y como afrodisíaco.
       

No hay comentarios:
Publicar un comentario