lunes, 29 de junio de 2015

El Gobierno aplaude que Francisco reconozca las virtudes medicinales de la hoja de coca



El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, destacó hoy que el papa Francisco reconozca las virtudes medicinales de la hoja de coca al haber solicitado masticarla a su arribo a Bolivia el próximo miércoles 8 de julio.

Con ello reconoce “nuestra identidad y asume una lectura médica de la hoja de coca”, dijo este mediodía durante un contacto con periodistas de la localidad de Sacaba, en Cochabamba..

“Eso nos hace sentir muy bien, no solamente porque tiene que ver con un símbolo de nuestra identidad nacional, sino que también se trata de un tema médico. Siempre se dijo que la hoja de coca favorece al desempeño de actividades en zonas de altura”, dijo la autoridad, según se informa en un boletín de la Vicepresidencia..

Agradeció el gesto del Papa y destacó también la importancia de su visita, no solo por tratarse del máximo representante de la Iglesia Católica, sino por las profundas transformaciones que lleva adelante en la misma.

“Nos sentimos muy felices porque contaremos con la presencia del papa en Bolivia, porque es un hombre que, por su vida y por sus enseñanzas, está llevando adelante una de las transformaciones más radicales al interior de la Iglesia Católica, en todos los ámbitos, es una auténtica revolución en este siglo XXI”, complementó.

Ayer, el ministro de Culturas, Marko Machicao, reveló que el Sumo Pontífice solicitó “específicamente” masticar hojas de coca a su arribo a Bolivia para combatir la altura y anticipó que esta será proveniente de la región de los Yungas de La Paz.

“Él (Francisco) va a arribar a El Alto y se le había ofrecido matecito de coca, cafecito o algo para la altura, pero él nos ha pedido específicamente, lo ha mencionado así, que quiere hacer el masticado de coca, nuestro acullico, como nosotros lo conocemos tradicionalmente”, anunció.

miércoles, 24 de junio de 2015

Borraja y matico, opciones naturales para curar el resfrío



La época considerada como la más fría del año trae consigo una serie de malestares que son característicos de este tiempo, especialmente el resfrío. Según los naturistas, la borraja, el matico y otros productos naturales son la alternativa para combatir los molestos síntomas que se presentan en las personas.

La presidenta de la Asociación de Médicos Naturistas de Tarija (AMENAT), Elsa Dávalos, se dedica a preparar productos a base de plantas y yerbas hace 20 años. De acuerdo a su experiencia, se puede preparar “varios” productos para aliviar el resfrío o cualquier problema que se presenta en los individuos en tiempo de invierno.
Una alternativa es hacer infusiones de la hoja de borraja y matico tres veces al día, lo que ayudará a curar el resfrío y el catarro. Esto, permitirá que las personas que tienen la piel seca puedan transpirar.
De acuerdo al manual del promotor en salud “Propiedades y Efectos Terapéuticos de la Plantas Medicinales”, la borraja también actúa como expectorante para tratar enfermedades de las vías respiratorias. Recomienda tomar en infusión cuatro o cinco hojas en una taza de agua hervida endulzada con azúcar y gotas de limón, luego el enfermo debe acostarse “bien” abrigado para que la transpiración no sea cortada por el aire.
Según Dávalos, de las plantas mencionadas se puede preparar jarabes. Pero el efecto de estas yerbas “tarda”, por lo que el tratamiento tiene que ser por 20 días.
Por otro lado, la naturista recomienda bañarse con agua de eucalipto, pino y gordolobo, porque ayudará a bajar la fiebre y a que el pulmón se descongestione. Las hojas de eucalipto contienen la sustancia química llamada eucaliptol, líquido incoloro y de sabor picante que le proporciona su “agradable” aroma y valor curativo, principalmente expectorante, lo cual facilita la expulsión de flemas.
En lo que refiere al gordolobo, éste también tiene propiedades expectorantes, calma la tos y alivia el dolor de garganta. Para ingerirlo como mate, utilizan sus flores y raíz, y por su sabor amargo aconsejan que se le añada miel, lo que le convierte en un producto más benéfico.
Otro de los naturistas que hablo sobre las plantas que pueden a ayudar a combatir las enfermedades de la época fue Martín Maizarez, quien señaló que la wira-wira sirve para curar la tos más “rebelde”, para lo cual se hierven 2 ó 3 hojas en un litro de agua y endulzado con miel de abeja.
Por la época de invierno, ambos naturistas recomendaron ingerir productos con vitamina “C”, principalmente cítricos, porque fortificarán las defensas del cuerpo humano y por ende evitarán que la persona pueda contraer resfrío o gripe.



Productos industrializados de plantas y yerbas

La efectividad de las plantas y yerbas que son utilizadas por sus propiedades curativas, hizo que la industria farmacéutica también se interese por ellas, para lo cual, en la actualidad se puede encontrar una variedad de productos elaborados a base de componentes naturales.
El naturista Martín Maizares comercializa este tipo de productos como tónicos para el resfrío, para prevenir los catarros, bronquios. Jarabes y pomadas para los mismos problemas, estos están elaborados con propoleo, miel de abeja, wira-wira, entre otros. Los cuales están certificados por el Ministerio de Salud.
De acuerdo al manual del promotor en salud “Propiedades y Efectos Terapéuticos de la Plantas Medicinales”, para elaborar un jarabe de wira wira para el resfrío, se prepara con 20 tallos con flores de esta planta en dos litros de agua, más tintura de muña, más tintura de eucalipto, tintura de ciprés o pino, a esto se le agrega media libra de azúcar y dos cucharillas de miel de abeja.
Especifican que los adultos deben tomar tres veces al día, los niños, una cucharilla tres veces al día.

viernes, 19 de junio de 2015

Piden terreno para huerto de plantas medicinales



La responsable de Medicina Tradicional de la Red de Salud en Bermejo, Rocío Jurado, visitó al alcalde Municipal, Delfor Burgos, para solicitarle la dotación de un terreno para implementar un huerto de plantas medicinales.

Esto permitirá revalorizar la medicina ancestral, difundir los conocimientos de los naturistas y conocer las propiedades curativas de las plantas medicinales que hay en la región.
Jurado dijo que los médicos tradicionales, curanderos, los naturistas, parteras y demás integrantes de la Organización de Médicos Naturistas, cuentan con ocho especies o variedades de semillas otorgadas por el Programa de Medicina Tradicional del Servicio Departamental de Salud (Sedes), sin embargo, les falta el terreno para realizar los almácigos, trasplantes y producción de las plantas medicinales.
“Los médicos tradicionales de Bermejo se encargarán de la preparación del terreno y todo el proceso hasta lograr el desarrollo de las plantas medicinales, debido a que la mayoría utiliza los tallos, flores, hojas y raíces para el tratamiento de enfermedades. Ahora les falta el terreno para implementar el huerto, algo que sería como su propia farmacia”, explicó a tiempo de indicar que se le distribuyó semillas de caléndula, orégano, botón de oro y otras especies comprobadas en su efectividad para curar ciertos males.
Jurado recordó que los Médicos Naturistas en Bermejo están organizados y cuentan con una directiva, fueron identificadas 35 personas que se dedican a esas labores, sin embargo, sólo cinco ejercen con una acreditación legal entregada por el Ministerio de Salud y el Sedes.
“Es importante promocionar, en las ferias y actividades de nuestro Bermejo, las bondades de la medicina tradicional. Estamos tratando de evitar que se aprovechen de hacer negocio gente que se hace pasar por naturistas o médicos tradicionales y quienes buscan lucrar de esta actividad. Para ello se está orientando a la gente a que pida credencial, certificación firmada por el Ministerio de Salud y Sedes, de lo contrario no se garantiza que se brinde una atención real y efectiva”, recomendó la responsable de Medicina Tradicional de la Red de Salud.

lunes, 15 de junio de 2015

Potosi Forman consejo de medicina tradicional del Departamento

Los representantes de los 40 municipios elaboraron una resolución que establece las funciones del Consejo Departamental de Medicina Tradicional del que participan los representantes de los municipios, informó el responsable de la Unidad de Medicina Tradicional del Servicio Departamental de Salud, Miguel Mamani.
De esta manera se busca ordenar el ejercicio de la medicina tradicional en el Departamento de Potosí. El Consejo nacional de Medicina Tradicional es el ente matriz de este consejo departamental para normar esta práctica.
En algunos municipios aún falta organizar este tipo de consejos, por lo que a partir de esta conformación buscan impulsar esta organización.
Cerca de un centenar de parteros, naturistas, guías espirituales se reunieron para conocer la normativa en medicina tradicional la semana pasada.
“Más que todo hemos visto la Ley 459 de Medicina Tradicional que tienen obligaciones y derechos para poder desarrollar (sobre) las plantas animales o minerales”, dijo.

sábado, 13 de junio de 2015

Bolsas con semillas, una opción para combatir los dolores y el frío

Durante la época de invierno la gente busca combatir los efectos del frío con estufas, bolsas de agua caliente y ropa abrigada. Un alternativa a estas soluciones son las bolsas biotérmicas que en lugar de llevar agua caliente en su interior contienen semillas tratadas.
Hace alrededor de un año y medio la chuquisaqueña, radicada en La Paz, Laura Leticia López, empezó a elaborar en forma artesanal, para su familia y amigos, estas bolsas biotérmicas. Las mismas se hicieron rápidamente conocidas y decidió iniciar un micro emprendimiento con ellas que llamó Bolsas Biotérmicas Calentita (www.facebook.com/pages/Bolsitas-biotérmicas-Calentito).
Las bolsas contienen semillas de soya, centeno, trigo y carioca negro. Al introducirlas de dos a tres minutos en el microondas éstas bolsas se calientan y, según López, además de confortar los pies sirven para los dolores reumáticos y musculares. Tal ha sido la aceptación que desde que inició el emprendimiento ha vendido más de 1.000 unidades.
"Fui investigando que la soya y las otras semillas no sólo tienen un fin terapéutico al consumirlas, sino que poseen beneficios cuando desprenden vapor tras ser calentadas”, explica López, comunicadora social y periodista de 30 años.
Las bolsas son antialérgicas y tienen tres tamaños estándar: pequeñas, medianas y grandes. Todas contienen jengibre deshidratado o lavanda que despiden un olor agradable cuando están calientes. Los granos que emplea los adquiere de la señora Beatriz Muñoz que tiene un puesto en la calle Graneros.
Los precios son de 50, 80 y 100 bolivianos y se pueden adquirir en la tienda Bona Donnas (calle 21 de Calacoto #8413). El tiempo de utilidad de cada bolsa es de cinco a seis años.
Todo comenzó cuando una de sus amigas le obsequió una receta en la que describía que antiguamente las personas introducían diferentes semillas en una especie de bolsa de cuero u otro material que retenía calor y la colocaban junto a la leña para luego ponerla en alguna parte del cuerpo.
López se puso en campaña para investigar los beneficios de las bolsas y halló que éstas se convierten en una especie de analgésico para personas que atraviesan procesos de rehabilitación por fracturas, para dolores en las rodillas, menstruales o renales, contracturas por estrés u otras causas.
La fisioterapeuta y kinesióloga, Ana Gironda señala que este tipo de productos que transmiten calor al cuerpo brindan relajación muscular. "La temperatura hace que el cuerpo se relaje. Cuando hay dolor produce analgesia, es decir, reduce la sensación de dolor”, argumenta.
Para Gironda, el proceso de calentar el agua para ponerla en una a bolsa puede resultar moroso para el paciente. Por ello, algunos deciden utilizar las bolsas para calentar en microondas.
La creadora de Calentita cree que las personas están acostumbradas a tomar cualquier pastilla para disminuir el estrés o el dolor en forma inmediata. Por ello, hay una tendencia a no escuchar al cuerpo y, menos aún, tratarlo con métodos naturales.
La administradora turística Isabel Barja es una de las clientes de Calentita. Para ella, el producto es efectivo porque desprende cierto tipo de humedad que ayuda a relajar los músculos. "Una se relaja mientras la bolsa calienta el cuerpo, además huele muy rico. En mi familia casi todos tienen una y nos encantan”, asevera.
Pero las bolsas de Calentita no sólo funcionan cuando se introducen a un microondas. Si una persona sufre un golpe o contusión puede poner la bolsa al congelador dentro de un envase hermético. Una vez los granos enfrían se asemejan a pequeños cubitos de hielo y se pueden aplicar en la zona afectada.
No son semillas comunes
Algo de suma importancia que López aclara es que las semillas que utiliza siguen un proceso especial en estabilización. Ello, para evitar que las semillas exploten cuando están en el microondas. Por esta razón, es muy importante que se compren bolsas garantizadas y no se hagan en forma casera o se adquieran marcas de imitación.

"A eso se suman las telas que usamos que son especiales para ser introducidas en el microondas, las personas tienen que saber que no se puede utilizar cualquier semilla o tela. Esto es vital para evitar accidentes”, concluye.





Tomina organiza feria de la medicina tradicional

El 23 de junio se realizará una feria de medicina tradicional con la participación de todos los médicos naturistas y pobladores del municipio Tomina, situado en el departamento de Chuquisaca.
La actividad es organizada por el Proyecto de Desarrollo Comunitario (Prodeco) y se efectuará en la comunidad Fuerte Rúa, recordando la festividad de San Juan Bautista, que se celebra el 24 de junio.
El encargado de Prodeco, Milder Vargas, informó que la actividad tiene el objetivo de rescatar y valorizar las tradiciones ancestrales, además de las prácticas de la medicina tradicional en el municipio Tomina.
“Durante el desarrollo de la feria se procederá al intercambio de varios productos, así como la venta de pomadas elaboradas con plantas naturales, con el apoyo de Prodeco, por lo que los estudiantes y profesores de esa comunidad explicarán los beneficios que aportan los tratamiento tradicionales.
“Estamos buscando un proceso de encuentros comunitarios, tomando en cuenta que estamos llegando a la conclusión del proyecto. Por ello se realizan esta serie de actividades para mostrar lo que los estudiantes de la escuela de Fuerte Rúa pueden hacer”, dijo Vargas en entrevista con la radio Aclo.
Asimismo, el representante explicó que además de la feria de la medicina tradicional, la central del municipio Tomina y las autoridades de la comunidad Fuerte Rúa organizaron un festival para mostrar la gran riqueza cultural de esa región chuquisaqueña. (Cambio y Aclo)

sábado, 6 de junio de 2015

El mito sobre la leche de burra multiplica su precio



Aunque no existan estudios científicos sobre las bondades de la leche de burra, por las creencias ancestrales que fueron trasmitidas a las demás generaciones, ésta es cada vez más demandada y en la actualidad es cotizada como la más cara en el mercado de Tarija.

Una copita de aproximadamente 30 mililitros (ml) de leche de burra cuesta diez bolivianos, y la mitad, cinco. Si se hace una comparación con la de vaca que cuesta seis bolivianos el litro, pero ya procesada, la de burra es más cara.
Ahí se puede apreciar la diferencia abismal que existe entre una y otra, pero la creencia sobre los beneficios de la leche de burra hace que la gente pague el precio que los comerciantes piden. Según los testimonios de los que la consumen, esta tiene efectos curativos, pero hay que cumplir con el tratamiento.
En la rotonda del Mercado Campesino, sobre la avenida Panamericana, se comercializa leche de burra, ahí dos animales son ordeñados durante la mañana a medida que la gente se acerca para consumir el producto.
La dueña que es oriunda de Potosí, y que no quiso dar su nombre, mencionó que vende hace 16 años, y que esa leche sirve para curar el pulmón, resfrío, anemia, asma, vista, reumatismo, dolor de cabeza, entre otros males. Además, aumenta la fuerza y ayuda al crecimiento de los niños.
Ella comentó que el tratamiento para los niños de un año de edad es una copita por dos días; para mayores de dos, ocho días; para mayores de cinco, 10 días, y los adultos tienen que tomar una copita de leche entre 15 a 20 días. “Mientras más grandes son, tienen que tomar por más días”, puntualizó.
Según la comerciante, entre 50 y 60 personas la visitan para comprar leche de burra, pero los días feriados y fines de semana la demanda aumenta. Ella comentó que a las seis de la mañana ya se encuentra en el lugar para el expendio, y hasta las once o doce del medio día regresa de nuevo a su hogar.
De acuerdo a la naturista y coordinadora del Programa de Fortalecimiento a la Medicina Tradicional (Profomet), Teresa Mur, ellos no recomiendan su consumo, porque se desconoce los beneficios de esta leche. Pero explicó que hay gente que la ingiere porque es una creencia ancestral, la cual dice que ayuda a curar distintos males, como el pulmón. La leche de burra tiene un sabor casi similar a la de vaca, pero es un poco más clara.
Hasta el lugar llega gente de distinta clases sociales, algunos en autos lujosos así como personas a pie. Según la dueña de los burros, doctores llevaron muestras de leche para procesarlas y determinar sus propiedades.

Contenido nutricional de la leche de burra

De acuerdo a la página digital “Hora Buena”, la leche de burra tiene un contenido “inmenso” de ácidos grasos y vitaminas (A, B1, B2, B6, C, D y E), tiene propiedades dermatológicas. En concreto, su “gran” aporte de vitamina A (antioxidante) es la responsable principal de capacidad regeneradora de la piel
Cada 100 mililitros de leche contienen: 1,20 por ciento (%) de grasas; 1, 75 % de proteínas; 195 calorías; 650 miligramos (mg) de calcio; 37 mg de magnesio; 460 mg de potasio; 450 mg de fósforo.
Asimismo, esta leche ha sido utilizada en un sinfín de productos como: cremas desmanchadoras, aceites cicatrizantes, antiarrugas e incluso en suplementos alimenticios para bajar de peso.

Testimonios
Según Franco Suárez, hace una semana que ingiere leche de burra. Comentó que está mal del pulmón, y una amiga suya hizo un tratamiento y le hizo bien, por lo cual él también se animó a hacerlo. “Me han dicho que tengo que tomar seguido por 20 días sino no va a funcionar, así que ahora vengo todos los días, ya voy una semana”, refirió.
“Yo traigo a mi hijita porque está resfriadita - cuenta Mariela Aguirre -, mi abuelo me hacía tomar leche de burra cuando yo era chiquita y recuerdo que me hacía bien. A ella también le funciona. Ahora por el frío con más razón hay que consumirla”.
La creencia hace que esta leche sea consumida sin importar lo que cueste. La gente la ingiere, algunos por recomendación de amigos y familiares, y otros porque ya lo hicieron y les hizo efecto.

jueves, 4 de junio de 2015

Kallawayas transmitirán su saber ancestral a 25 jóvenes

Son 12 médicos de la cultura Kallawaya, cuyo saber ancestral es Patrimonio Intangible y Oral de la Humanidad, quienes transmitirán su conocimiento a 25 jóvenes como parte de un programa apoyado por la Unesco.

PROYECTO

La directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, la venezolana Saadia Sánchez concretó ayer el acuerdo con los kallawayas en el Ministerio de Culturas.

Sánchez participó en rituales de agradecimiento a las deidades andinas, con danza y música indígenas en un acto preparado por los miembros de esta milenaria cultural de la zona andina.

La coordinadora de la Unesco en el Ministerio de Culturas, Carmen Beatriz Loza, explicó que el organismo aportará 150.000 dólares para ayudar a la protección de esa tradición, pero también los kallawayas harán aportes económicos y en especie.

Los kallawayas tienen un gran prestigio como herbolarios que ejercen su medicina ambulante y cuyos antepasados asesoraban a la elite inca y trataban a los españoles durante la colonia.

Los médicos indígenas recordaron que en siglo XIX fueron contratados para curar una epidemia de malaria en el Canal de Panamá con ayuda de la quinina, por lo que, en 1896, fueron invitados a participar en una exposición de hierbas en París.

En tanto la historiadora Beatriz Carmen Loza, coordinadora de la Unesco, dijo que el proyecto que apoya la Unesco no es porque se pierda estas costumbres, sino que es una voluntad colectiva comunitaria de pedir a la Unesco y de concretar. "Lo importante del proyecto es que son los propios Kallawayas quienes lo han planteado y ellos mismos harán la transmisión".

Estos saberes se transmitirán en talleres en los municipios de Curva y Charazani, dos de los reconocidos centros de la cultura Kallawaya, que tiene el rango de patrimonio mundial desde el 2008.

Los conocimientos se trasmitirán a los 25 jóvenes con un modelo pedagógico propio de la comunidad y se impartirán en quechua y en el idioma machaj juyay (lengua de familia), que solo se habla dentro de este grupo y comenzarán a partir del julio hasta diciembre

"Necesitan los kallawayas afianzar a las nuevas generaciones, tanto en el ámbito de su cosmovisión, como de su formación médica", sostuvo Loza, que es una reconocida investigadora de esta cultura.

El proyecto incluye, además, talleres dirigidos a periodistas para que se acerquen a esos saberes antiguos y seminarios abiertos al público sobre el empleo de las plantas en la medicina indígena. (EL DIARIO y Efe)

Transmitirán el saber Kallawaya a 25 jóvenes para su salvaguardia

La representante de Unesco - Quito, Saadia Sánchez, se reunió con las autoridades de Culturas.

La directora de la Unesco en Quito y representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, Saadia Sánchez Vegas, llegó ayer a La Paz para anunciar el avance del "Proyecto de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Kallawaya de Bolivia", que deberá concluir en diciembre del 2015.

El proyecto consiste en la transmisión del conocimiento de medicina tradicional kallawaya a 25 jóvenes de esas comunidades, con el fin de preservar los saberes ancestrales. Serán seis talleres comunitarios los que se impartirán en julio, y habrá uno adicional para periodistas, a quienes se vio necesario explicar a detalle las generalidades de esa cultura.



APOYO. La representante de la Unesco, Saadia Sánchez, quien participó en una ceremonia blanca preparada por los kallawayas de la provincia Bautista Saavedra, aseguró que la Unesco brindará el apoyo que se inició con la gestión de los recursos financieros para apoyar este proyecto de salvaguardia. "El apoyo que damos es en toda la gestión, en su ejecución financiera, por supuesto, pero sobre todo y más importante en el apoyo. Acompañar la convención de Unesco sobre patrimonio inmaterial, en el cual desde 2008 la Cultura Kallawaya está inscrita en la lista", dijo.

Por su parte, la coordinadora ante la Unesco del Ministerio de Culturas, Carmen Beatriz Loza, explicó que el proyecto nació en 2010, a iniciativa de un conjunto de profesionales kallawayas y bolivianos que se preocupan por la salvaguardia de ese conocimiento médico. "El proyecto consiste en seis talleres donde los mayores transmitirán el conocimiento a jóvenes, hombres y mujeres, elegidos democráticamente en el seno de las comunidades de acuerdo a sus usos y costumbres. Luego habrá un taller destinado a periodistas de La Paz, porque pensamos que es una población clave", aseveró respecto a que se confunde quién es un kallawaya y no se diferencian a los ritualistas.

Loza informó que el fondo asciende a 150 mil dólares, provenientes de cooperación japonesa.

Los talleres se otorgarán a 25 kallawayas con la participación de 12 instructores.

"Es una voluntad colectiva comunitaria. Lo importante del proyecto es que son los propios kallawayas quienes lo han planteado y ellos mismos harán la transmisión", sostuvo la historiadora, por lo que resaltó que habrá una fiscalización desde los diputados hasta los alcaldes y autoridades comunitarias.

El proyecto es ejecutado por Apumeka (Asociación de Purichejwata de la medicina Kallawaya), a cargo de Wálter Álvarez; además del Secrad de la Universidad Católica, La Unesco – Quito y el Ministerio de Culturas.



LOS OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PROYECTO. Los principales objetivos del proyecto de salvaguardia que implementará la Asociación Purichejwata de Medicina Kallawaya son:

Potenciar la preservación y salvaguardia de la Cultura Kallawaya en los ámbitos local, regional y nacional.

Impulsar la transmisión inter-generacional entre jóvenes hombres y mujeres practicantes de los saberes ancestrales.

Crear las condiciones necesarias para asegurar la transmisión del saber tradicional en un extendido diálogo entre los miembros de diversas comunidades de las alturas, valles y trópico.

Promover la preservación de los valores tradicionales que han permitido el empleo de una medicina y ritualística que privilegia la prevención de las enfermedades y aporta a la curación, la atención y el cuidado dentro de una visión holística de la salud.