domingo, 31 de enero de 2016

Chamanes Matsés escriben Enciclopedia que enriquece la Medicina del siglo XXI

El libro escrito por ellos mismos y en su lengua Pano, no será compartido fuera de las comunidades Matsés ni publicado en otros idiomas. Es un material didáctico que esta nación de chamanes usará en la educación de sus hijos que aprenden a leer y escribir en su idioma nativo. Contiene enseñanzas sobre cómo curar el cuerpo y el alma usando medicinas vegetales y de origen animal propios del bosque…

Así como los Pacahuara en el norte amazónico de Bolivia, los Matsés, más meridionales, eran millones y su territorio era un solo bosque-continente nutrido por los afluentes del Amazonas. Pertenecían a un país llamado Pano, su familia lingüística. Las vertientes del idioma Pano son la prueba viviente de que los pueblos amazónicos llegaron a estrechar contactos directos con los incas en su frontera andina —de cuyos nevados nacen las primeras vertientes del río Amazonas—, y es por eso que los Matsés (palabra pano que significa “gente”), son conocidos también como “Mayu runas” (que en quechua quiere decir “hombres del río”).

Antes de la Guerra del Acre los Matsés fueron vecinos de los Pacahuara y compartían, además de la misma lengua, sus sabeeres mágicos. En el siglo XX, los Pacahuara tuvieron su último reducto en aislamiento voluntario ocupando el noreste de Pando, alrededor de Cachuela Esperanza, pero fueron desterrados y exterminados en dramáticas etapas: por los siringueros de Nicolás Suárez durante el auge de la goma, por sicarios y paramilitares durante las dictaduras y por madereros con influencias estatales en la democracia, incluyendo el actual régimen. En cambio sus parientes los Matsés pudieron huir a los montes altos donde el bosque es más inaccesible, aislándose en un territorio que rompe fronteras entre Brasil (Estado de Amazonas, vecino del Acre) y Perú (la gigante provincia Loreto). Gracias a su aislamiento voluntario los Matsés mantienen sus tradiciones y conocimientos sin mácula alguna, y entre sus 2.000 habitantes hay un centenar de chamanes que son únicos en el planeta.
La primera Enciclopedia escrita por chamanes


Aunque están amenazados por una trasnacional canadiense que inició perforación de pozos petroleros en su territorio, los Matsés resisten todo avasallamiento fortaleciendo su identidad cultural.

Usando una caña de tacuara, los hombres matsés soplan tabaco, o polvo de “nënë”, por la nariz de los otros hombres para darles fuerza y energía. Asimismo, para obtener valor y energía, y mejorar las habilidades de caza, tanto hombres como mujeres utilizan un fluido antibiótico segregado por una especie de rana verde conocida como “acaté” en Perú o “kambô” en el Brasil. Los hombres recolectan el fluido frotando la piel de la rana con un palo. Luego se aplica en pequeños agujeros que se queman en la piel del receptor. El mareo y las náuseas pronto dan paso a una sensación de claridad y fuerza que puede durar varios días. Es una eficaz purificación del cuerpo y del alma.

Estos saberes mágicos, sumados a una mitología que la historia oral preservó venciendo siglos, constituyen indudablemente un tesoro cultural de la humanidad. Los Matsés están conscientes de ello y aceptaron la oferta de unos buenos antropólogos peruanos para escribir, de mano propia y en su idioma Pano originario, un libro de Medicina Natural conocido hoy como la “Enciclopedia Matsés”.

Acaté, el nombre peruano de aquella generosa rana verde que exuda la sustancia antibiotica, fue adoptada por la organización científica que apoyó en la edición del libro.

“Los chamanes describen cómo los animales del bosque están involucrados en la historia natural de las plantas y se conectan con cada enfermedad”, explica Christopher Herndon, presidente del grupo Acaté Conservación del Amazonas.

El libro de 500 páginas —explican sus editores—, “marca la primera vez que los chamanes de una tribu amazónica han creado una transcripción completa de sus conocimientos de medicina, escritos en su propio lenguaje y con sus propias palabras”.

Cada entrada de la enciclopedia incluye el nombre de la enfermedad, la descripción de sus síntomas e indicaciones de qué planta usar para las preparaciones terapéuticas.

“Los insumos para las prácticas tradicionales provienen de los bosques y son una alternativa renovable y gratuita para el tratamiento de enfermedades endémicas como la leishmaniasis”, remarca Herndon.

En su elaboración intervinieron los chamanes o curanderos mayores de la etnia, documentando las plantas y sus usos. Los jóvenes fueron responsables de transcribir esos conocimientos y fotografiar las plantas.

Los Matsés aceptaron transmitir sus conocimientos con la expresa condición de que sea escrito y publicado en su lengua materna, como un modo de garantizar que esa sabiduría medicinal no sea robada por trasnacionales o “investigadores” que se apropian de aquellos secretos para patentarlos y lucrar sin escrúpulos. Sus Derechos de Autor ya han sido registrados debidamente.

Pero además la Enciclopedia Matsés permitirá compartir los conocimientos de los viejos chamanes con sus jóvenes descendientes, muchos de ellos ya letrados gracias a la educación bilingüe que rige en las comunidades indígenas de Amazonia peruana y brasileña.

La magia del acaté, una rana médica

El kambô (nombre en Brasil) o acaté (en Perú) es una rana cuya secreción natural contiene una sustancia que actúa como poderoso energizante natural, capaz de combatir y eliminar disturbios de salud en el ser humano, aumentando la eficiencia del sistema inmunológico. Los chamanes lo utilizan para prevenir y curar las enfermedades, y también como revitalizante físico.

En la obtención de la sustancia que posee, la rana no es herida; el colector ora palabras mágicas pidiendo al espíritu amigo del kambô que traiga la cura.

Espontáneamente el acaté suelta la sustancia medicinal, después de la colecta la rana será dejada en el mismo árbol en donde se la encontró.

El bosque como farmacia

Los curanderos matsés tienen una profunda comprensión de cómo se pueden utilizar las plantas de la selva para curar enfermedades.

Para los Matsés, las plantas y los animales tienen espíritus al igual que los humanos, y pueden dañar o sanar un cuerpo humano.

Un curandero identificará la causa de la enfermedad de su paciente y la tratará con su respectiva planta medicinal.

Un dolor de garganta, por ejemplo, puede estar causado por haber comido carne de mono aullador, y se puede tratar con una planta que se parece a la laringe del mono.

Desde que han sido contactados con la “civilización”, los matsés han sufrido graves enfermedades, especialmente malaria y otras dolencias introducidas y que sus plantas medicinales no pueden curar.


Un pueblo autogestionario

Los Matsés cazan en la selva animales como el tapir y la paca, un roedor grande, utilizando arcos y flechas, trampas y escopetas.
Las comunidades viven cerca de la ribera, y cada mañana niños y adultos se ponen en marcha para capturar el pescado del día.
En sus huertos crece una gran variedad de cultivos, entre ellos alimentos básicos como el plátano y la yuca.
El chapo, una bebida dulce hecha con plátano, siempre está hirviendo en el hogar de un matsés. Las mujeres cocinan la fruta madura y exprimen su tierna carne con coladores caseros hechos de hoja de palma.
Esta deliciosa bebida se sirve caliente, junto al fuego, y se suele beber mientras uno se mece en una hamaca.
“No comemos alimentos de la fábrica, no compramos cosas. Por eso necesitamos espacio para cultivar nuestra propia comida”, dice Marcos.
Cuando no hay colegio, los padres llevan a los niños a los huertos para enseñarles cómo cultivar sus propios alimentos.

sábado, 30 de enero de 2016

10 plantas curativas que la gente busca

Una costumbre de los cochabambinos es utilizar plantas medicinales para curar sus males o prevenirlos. Por esto, no es extraño ver varios puestos y tiendas en el ingreso del mercado Calatayud, las avenidas Aroma, la República, la calle Nataniel Aguirre y otros sitios donde se puede encontrar hierbas, frutos, semillas y tubérculos con diversas propiedades.

OPINIÓN hizo un recorrido y comprobó que desde la simple manzanilla hasta el “milagroso” aloe vera y la tradicional coca, nativas o no, son muy consumidas frescas, secas o procesadas.

Con la ayuda de las vendedoras de la tienda naturista Pronadex y de la propietaria de la tienda de productos naturales Eskemas, María Nelly Uriona, hicimos una lista de las 10 plantas medicinales que más buscan los qhochalas y para qué son usadas: manzanilla, coca, aloe vera, noni, uña de gato, maca, stevia, romero, valeriana y muña están en la preferencia de los consumidores locales.

La manzanilla y la uña de gato desinflaman; la coca y la maca dan energía; la muña y aloe vera sirven para el estómago y digestión; el romero es usado para el cabello; los diabéticos demandan stevia; la valeriana relaja y el noni es antioxidante.

Energizantes y digestivos
Preferencia local



Manzanilla y uña de gato son las plantas desinflamantes más compradas. La tradicional manzanilla es consumida en mate para dolores de estómago y molestias de la menstruación. Para resfríos, la gente opta por hacerla hervir para inhalar el vapor.

La uña de gato sirve para casos de artritis y reumatismo.

En Pronadex explicaron que es buscada también por varones para la próstata.

La maca es muy cotizada por los deportistas, al ser un energizante por excelencia. Se cree que aumenta la fertilidad y mejora la libido.

La coca también activa la energía, pero generalmente es usada para la digestión, al igual que la muña.

Finalmente, el noni es demandado por ser antioxidante.

Dos hierbas contra el estrés y la diabetes
Son dos de las plantas más buscadas en los centros naturales locales

Valeriana

Una de las plantas medicinales que más comercializa Pronadex es la valeriana seca para mates. La gente la busca para el estrés y facilitar el sueño. Muchas veces se la combina con tilo y cedrón.

Tiene acción sedante y protege el sistema nervioso, pero además combate el estrés, el agotamiento mental, evita y alivia la inflamación intestinal, el dolor de cabeza, dolores musculares y dolores menstruales y de la menopausia.

Por sus propiedades ayuda a combatir los desórdenes de déficit de atención y el síndrome de la fatiga crónica.

El extracto de raíz de valeriana es usado para minimizar la inflamación cerebral en pacientes con desarrollo de Alzheimer.

Al ser potente, los naturistas aconsejan no abusar del consumo de esta planta.

Stevia

Este endulzante natural gana cada vez más adeptos en Cochabamba.

La planta procesada, convertida en polvo, es la más consumida por los cochabambinos, aunque varios optan por usar la hierba fresca.

Tiene propiedades antidiabéticas y por eso su demanda ha aumentado. Aquellas personas que sufren de diabetes o buscan bajar de peso la adquieren porque no aporta calorías. Como deriva de una hierba, es totalmente natural y no es absorbida por el intestino.

Los naturistas recomiendan aprender a identificar la stevia pura en polvo (color amarillento sin brillo) debido a que en el mercado hay muchas marcas que mezclan la planta con sustancias químicas.
\

martes, 26 de enero de 2016

Vive Sano: fórmulas de cereal y tónicos para memoria

Felicia Gallardo y Jimmy Ramos son una pareja de médicos naturistas que se dedican desde hace 30 años a la elaboración de cuatro productos basados en materia prima orgánica: sequina (una fórmula basada en quinua y otros cereales), jarabe contra la tos, fibra digestiva y tónico para el cerebro, todos bajo la marca de la empresa Vive Sano.

Inicialmente, la microempresa, que actualmente se encuentra en Quillacollo, nació con la ayuda de una institución adventista y con la intención de ayudar al prójimo. Felicia Gallardo relata que ella constantemente veía gente con problemas respiratorios cerca de las minas de Potosí, donde vivía.

De ese modo surgió un sentimiento de ayudar a los demás de manera sana y crear un producto que libere las toxinas de los pulmones utilizando productos naturales.

Años más tarde, falleció su madre con Alzhéimer, una razón más para capacitarse en medicinas preventivas y, con una beca de investigación, logró capacitarse en medicina en Italia y elaboró su segundo producto: el tónico para el cerebro.

Con estos conocimientos, fue en busca de aquellas materias orgánicas y componentes naturales que ayuden a los ancianos a contrarrestar los principios del Alzhéimer.

Antes y desde la creación de su pequeña empresa, los propietarios, muy inquietos por superarse y adquirir un mayor conocimiento sobre salud, nutrición, producción y elaboración, asistieron constantemente a cursos y talleres.

Los cuatro productos que ofrecen se hallan libres de químicos, no llevan conservantes, colorantes, preservantes ni azúcares, lo que fue un pronóstico del éxito de esta pequeña empresa donde trabajan seis personas, de las cuales tres son profesionales del área industrial, químico y comercial.

Premios y certificaciones

Según Ramos, el éxito de la empresa creció por la certificación a la calidad otorgada por la Cámara de Industria y Comercio y por el Comité Cívico de La Paz, además del premio “Chuquiago de Oro”, razón por la que constantemente los propietarios son invitados a ferias artesanales y de salud en todo el país, donde participan y algunas veces exponen temas.

Ramos explica que por la calidad y composición natural, sus productos pasaron las fronteras hasta llegar a Italia, México, Estados Unidos y Alemania, desde donde les hacen los pedidos, aunque en menores cantidades.

En el país son distribuidos en tiendas de medicina tradicional, farmacias y ferias artesanales.

Los productos tienen gran aceptación, sólo le falta publicidad.

"Nos hacen pedidos de Japón, Italia, México, Alemania y Estados Unidos"



4 PRODUCTOS

Vive Sano ofrece cuatro productos saludables y orgánicos:

• Sequina, un alimento compuesto por sésamo, quinua, maíz y amaranto.

• Jarabe antivirus natural, de coca y miel de abeja.

• Fibra dietética vegetal, una combinación de harinas pulverizadas, fibra de salvado de trigo, linaza, chía, alpiste y fibra de avena.

• Tónico "Avibol", elaborado en base de jalea nutritiva y otros componentes ecológicos libres de transgénicos.

• El propóleo, la pomada y Qhumir son otros dos productos que ya se encuentran listos para ponerlos al mercado en cualquier momento.

• Sin embargo, por cuestión de formalidad, aún se está a la espera del registro sanitario.

• La inversión inicial de este emprendimiento fue de alrededor de 15 mil bolivianos. Con esto, según relata la propietaria, ayudó a salir adelante a sus hijos hasta ser profesionales.



LA EMPRESA

• Cuatro son las instalaciones que se utiliza para el proceso de estos productos.

• La producción diaria es de 100 unidades diarias, cifra que puede variar según los pedidos.

• Cada día se elabora un producto diferente para evitar el cruce de contaminantes.

• El preparado, envasado y sellado se realizan manualmente. Sólo se utilizan máquinas para la molienda.

• La capacidad del molino semimecanizado que utilizan es de 10 y 15 quintales por día.

• La distribución se la realiza en algunas tiendas naturistas y farmacias de Oruro, La Paz, Potosí y otros particulares que hacen el pedido.

• Estos productos tiene un público muy variado, lo adquieren desde jóvenes hasta personas de tercera edad.

• Estos productos se lo pueden encontrar a la venta en Feicobol, donde se vende alrededor de 40 mil productos y en otras ferias 20 mil.

• En otros días, se pueden hacer pedidos a los teléfonos 4581233 - 70764574, 71777362 o visitar el Email: vivesano77@hotmail.com

domingo, 17 de enero de 2016

Composición y usos saludables de la canela

No cabe duda que la canela es una de las especias más conocidas, ya que son muchas las culturas que la han utilizado a través de los siglos. Asociada, según la tradición bíblica, a la sabiduría, en China ya se usaba en el año 2500 a. C.

Aunque el uso más conocido de esta especia es en la cocina, no hay que olvidar sus numerosas aplicaciones en el plano medicinal. Su empleo en este sentido se debe, entre otras razones, a su alto contenido en aceites esenciales. Dentro de su composición podemos encontrar, sobre todo, aldehído cinámico, linalol, felandreno, eugenol y pineno.

En su corteza también cuenta con elementos esenciales tales como minerales, vitamina C y B, calcio, hierro, magnesio, sodio, zinc, yodo, potasio o fósforo, entre otros muchos componentes.

En la cocina está indicada tanto para platos dulces como para los salados. Asimismo, es un fuerte potenciador de sabor en el caso de las bebidas calientes, tales como el café o el chocolate.

Aunque también hay otras formas de emplearla, sobre todo por su intenso aroma y su inconfundible color tostado. En este sentido, es muy común encontrarla dentro de guirnaldas o arreglos florales, ya que produce un resultado ideal cuando se combina con los colores verdes.

Hoy en día también es habitual que la canela forme parte de la composición de los refrescos de cola o que se utilice para aromatizar ciertos licores, jabones e, incluso, dentífricos.


jueves, 7 de enero de 2016

Fascinante mandarina para la protección del organismo

La mandarina es una fruta que protege al organismo, ya que encierra grandes cantidades de nobiletina, la cual es un antioxidante que pertenece a la familia de los flavonoides. Según el estudio “Biological Properties of Citrus Flavonoids Pertaining to Cancer and Inflammation” realizado en el US Citrus and Subtropical Products Laboratory (Estados Unidos), la nobiletina posee una actividad antiproliferativa que impide la multiplicación de las células cancerosas. Asimismo, científicos de la Universidad de Western Ontario (Canadá) indican que este antioxidante facilita la metabolización de las grasas. De esta manera, reduce la tasa de colesterol y triglicéridos sanguíneos, por lo que previene la aterosclerosis. También es recomendado consumir mandarina para luchar contra la diabetes tipo 2, ya que sus componentes flavonoides (nobiletina y naringenina) combaten la insulinoresistencia.

Es fundamental destacar que la mandarina contiene otros nutrientes saludables como los limonoides, los cuales luchan contra los radicales libres. Además, esta fruta es una excelente fuente de carotenoides que limitan los riesgos de padecer patologías cardiovasculares. Finalmente, las fibras solubles presentes en la mandarina disminuyen el colesterol sanguíneo y la incidencia de problemas cardíacos.

¿Por qué?

Añadir esta fruta a la merienda escolar

La mandarina es ideal para ofrecerles a los niños en la merienda porque disfrutan de su sabor delicioso y es una fruta altamente saludable. Toma en cuenta que provee energía sin engordar, ya que se compone principalmente de agua. Asimismo, hidrata el cuerpo y brinda al organismo del menor una gran cantidad de nutrientes esenciales.


miércoles, 6 de enero de 2016

“Mates milagrosos”



“El secreto es orar y bendecir en nombre de Dios antes de tomar en ayunas. Hay que invertir en la salud porque eso te da la vida, yo pago por cada mate entre 3 o 4 bolivianos. En mi vida, para mí, primero es Dios, luego los deportes y los mates”.

Todavía está oscuro. El reloj marca las 5:30 y las calles del centro de la ciudad están levemente iluminadas por los faroles de la cuadra. Frena un taxi y desciende Guillermina Olmos Céspedes; alguien le ayuda a bajar unos enormes termos y una docena de bidones llenos.

Allí, en plena esquina de las calles Junín y avenida Hernando Siles, instala una precaria mesa, una banqueta de madera y, encima de ella, un termo de agua con capacidad de 12 litros.

Sobre la mesa va colocando, una a una, varias jarras de plástico de mediano tamaño que llena con infusiones de diferente densidad, color y agradables fragancias; algunos se ven espesos y viscosos.

En una división que la mesa tiene en la parte baja ubica otras jarras; en el piso yacen los bidones con infusiones y dos baldes, donde lavará los vasos utilizados: el primero tiene agua y detergente, el segundo agua pura para enjuagar.

Han pasado 15 minutos y apenas está terminando de instalarse cuando llega su primer cliente. “Caserita, buen día, uno para los riñones por favor”, le dice Silvestre Mendoza, chofer que conduce taxis desde hace 39 años, frotándose las manos para calentarse.

Ella, diligente, se coloca un mandil y una gorra celeste. Se lava las manos. Coge un vaso y una jarra con líquido verde que vacía hasta la tercera parte de la copa. Encima, una infusión de un tono similar a la miel; después agrega otra de color crema claro, introduce una cucharilla y mezcla antes de pasar el vaso humeante a su cliente.

Silvestre menea la cucharilla y luego hace lo mismo, suavemente, con el vaso. Bebe un sorbo, sopla el contenido, ¡fff…!, y vuelve a beber. Así, de sorbo en sorbo acaba el contenido. “Como estoy sentado todo el día mis riñones se calientan y me duelen, pero desde que empecé a tomar los mates, desde hace unos años, me siento mucho mejor”, asegura. Enseguida saca de sus bolsillos unas monedas para pagarle a Guillermina, que ya está atendiendo a otra persona.

En los mercados
A 1 kilómetro de distancia, en ese mismo momento, algo parecido está ocurriendo en inmediaciones del Mercado Campesino. En la calle Nataniel Aguirre esquina Bustillos, frontis de un banco, Adrián Mamani también instala su mesa de mates y comienza a vender en una zona donde mucha gente se ve afanada al comenzar a abrir sus negocios.

Una mujer, Lucía Maturano, espera pacientemente su turno mientras Adrián atiende a quienes se le adelantaron. “No soy tan constante con los remedios naturales, aunque debería serlo porque me sientan muy bien. Vengo a tomar para el dolor de riñones y la gastritis; una temporada estaba muy delicada, hice tratamiento y ahora estoy bien”.

Lejos, fuera del Mercado Central, empiezan a llegar más clientes de Guillermina: “Para la diabetes”, le dice uno. “Para la vesícula”, otro. Ella, amable y diligente, con la sonrisa a flor de labios, atiende los pedidos también por turno; sabe de memoria las proporciones exactas de los preparados que sirve con una velocidad impresionante.

Le toca de Fabio Abastoflor, otro conductor de taxi, con 20 años de experiencia en el rubro. Es un cliente asiduo desde hace cuatro años; toma los mates, tres o cuatro veces por semana, para prevenir el mal de riñones. “Siempre me alivia porque todos los días (estoy) en taxi y en pleno calor, ¡imagínese…!”, comenta a ECOS.

La hora marca las 6:50 y la oscuridad se escapando con la llegada del Astro rey. En las calles se aceleran los pasos y aumenta el movimiento vehicular. La gente se apiña en torno a la mesa de Guillermina y de Adrián, esperando ser atendida.

Un hombre le aclara que necesita algo para el estrés; luego, alguien le pedirá un remedio para el colesterol, y para la diabetes, y para los riñones… La mujer, cual si fuera un científico en su laboratorio, coloca rápidamente sobre la mesa cuatro vasos: en cada uno va echando una serie de mezclas y después entrega las copas a sus clientes. También atiende pedidos que algunos se llevan en bolsas de nylon. Le faltan manos para vender.

“El secreto”
Renato Barrón tiene 45 años, pero luce como de 30. Dice que Dios creó las plantas para que los humanos se curen con ellas. En su criterio, los mates de plantas medicinales alivian y curan todos los malestares de las personas.

“A través de la señora [la señala], Dios bendice a los que toman sus mates. Ha curado diferentes cánceres y otras enfermedades graves; además de curar, previene y alivia dolores”.

En este momento, Barrón se toma una mezcla de sábila con alfa, chía, uña de gato, germen de trigo, maca y papa. Cuenta a ECOS que hace 26 años enfermó de los riñones y le diagnosticaron gastritis, patologías de las que —asegura— se curó tomando los mates.

Desde entonces, periódicamente acude a beber los “mates milagrosos”. Dice convencido: “El secreto es orar y bendecir en nombre de Dios antes de tomar en ayunas. Hay que invertir en la salud porque eso te da la vida, yo pago por cada mate entre 3 o 4 bolivianos. En mi vida, para mí, primero es Dios, luego los deportes y los mates”.

De acuerdo al testimonio de varios consumidores, la clave está en tomar los mates en ayunas. Si se trata de alguna enfermedad, se debe hacer caso a lo que aconseja el matero: puede ser un tratamiento de 15 días, un mes o tres, todos los días. Los costos de los mates oscilan entre 1 y 4 bolivianos.
Para prevenir, los mates se toman cada cierto tiempo.

Las opciones
Los preparados son: zumos de plantas medicinales que se mezclan con vitaminas, polen, jalea real, miel, productos energéticos y otras sustancias conocidas solo por sus hacedores. Ellos saben qué plantas, con cuáles propiedades curativas, utilizarán. Las cantidades, las mezclas con otros productos…
Guillermina y Adrián, cada uno por su lado, se levantan alrededor de las 2:30 para preparar los jugos, que ya están listos para salir a la venta alrededor de las 5:00.

La clientela pertenece a diferentes estratos sociales y grupos etarios; sin embargo, en los últimos años han aumentado los jóvenes con problemas estomacales. Los materos dicen que esto se debe a la dieta alta en grasas y a los ajíes.

“Ahora, la mayor parte de la gente come mucho pollo frito y después están con problemas de estómago”, afirma Guillermina.
“La chía, la sábila y la manzana, para el estómago; el noni, sábila y polen, para la diabetes; la sábila, noni y sangre de grado, para el cáncer; la manzana para la memoria y los nervios; la maca para el estrés; chía, germen de trigo, manzana y apio para el colesterol”.

Para el mal de amores también hay cura. “Miel de abejas y jalea real, para endulzar la vida”, ríe a carcajadas Guillermina Olmos, mientras se aplica al máximo para atender a tiempo a sus clientes, que se han agolpado alrededor de su mesa.