lunes, 12 de noviembre de 2018

Preparaciones medicinales: Aceite Y Baños

Aceite

En todos los casos en que se aconseja el aceite (Por ejemplo: Aceite de Manzanilla), la cantidad que se necesita es muy pequeña y se la puede hacer de la siguiente manera:

En una cuchara con aceite de comer hasta la mitad, se pone la cantidad de flores, hojas o semillas que se indica en cada caso. Después de esto, se pone la cuchara encima de la llama de una vela hasta que el aceite hierva por un minuto, se lo aplica tibio.

Baños

Par los baños y lavados, (de cuerpo, asiento, genitales, de pies) cuando en la receta no se indica la cantidad de planta que se debe poner a la infusión, cocimiento o maceración calentada; se debe poner para cada jarro o botella de agua, el doble de la cantidad de planta que se indica, para una infusión o cocimiento de la que se usa para tomar. Una vez que el líquido ha entibiado, se práctica el baño.


sábado, 10 de noviembre de 2018

Preparaciones medicinales

En este libro, cuando se habla de las propiedades o virtudes curativas que tiene cada planta, se dice CUANTO de hojas, flores, raíces, etc., se debe poner y, COMO (infusión, conocimiento, etc.) se debe usar para cada enfermedad. A continuación explicamos la forma de hacer  cada uno de esos preparados.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Cosecha y secado de las plantas medicinales

Las plantas que se han secado de por sí en el campo, ya nos sirven como medicina pues se han secado de viejas o porque la gente las ha arrancado. Se recoge plantas frescas, limpias y mejor si están en flor. Las mejores plantas son las que se ven sanas y limpias.

Se las debe hacer secar a la sombra y donde corre el aire se aconseja cogerlas en "pichus" o manojos chicos, igual que los "wayus" de maíz. Una vez que están secas se las desmenuza o muele y se las guarda en frascos o bolsas de tela, plástico o papel a fin de que no se ensucien con el polvo, las moscas, etc.

p20.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Reglas generales para la recolección, preparación y uso de las plantas medicinales

No se debe recoger ninguna planta medicinal de los lugares y caminos por donde anda mucha gente y pasan vehículos, es mejor buscarlas en los sitios alejados, o en huertas, chacras y jardines que no han sido rociados con insecticidas.

Muchas de las plantas medicinales de que se habla en este libro, aparecen solamente cuando comienzan las lluvias y desaparecen cuando comienza el frío. Por este motivo, es muy aconsejable que cuando las plantas medicinales estén floreciendo, las recojan; y después de hacerlas secar las guarden en sus casas para el momento que las necesiten.

P20

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Como usar un Manual de Plantas Medicinales (III)

En este caso tenemos dos orientaciones: unas "letras inclinadas" que nos dicen si hay que dar la planta en "infusión", en "conocimiento" o de alguna otra manera y un dibujo o símbolo para orientarnos un poco más.

Si  por ejemplo, no sabemos como preparar una "Cataplasma" o una "tintura", buscamos en el capítulo que dice REGLAS GENERALES PARA EL USO Y RECOLECCIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES. Allí nos fijamos el "dibujo" que nos orienta así tendremos fácilmente la manera de preparar nuestros remedios. CONTENIDO está en la pg. 7.

Los autores de este manual pedimos a todos, que escriban al Ministerio de Salud haciéndonos llegar sus opiniones, éxitos y críticas, para hacer las correcciones y aumentos necesarios, buscando siempre lo mejor para la salud de todos nosotros.

martes, 6 de noviembre de 2018

Como usar un Manual de Plantas Medicinales (II)

Cuando tenemos un enfermo o nos preocupa la curación de una enfermedad, abrimos el manual donde dice ENFERMEDADES, SÍNTOMAS Y PLANTAS MEDICINALES DE CURACIÓN y buscamos lo que nos interesa, en sus nombres en castellano o aymara. La lista en orden alfabético. Por ejemplo, si nos interesa la Sarampiya nos pueden servir para dicha enfermedad.

Entonces, nos dirigimos a la página donde está alguna de las plantas recomendadas por el Manual.

En dicha hoja podemos ver rápidamente las enfermedades porque están escritas en letras que llamamos "negrillas"

Buscamos nuevamente SARAMPIYA O SARAMPION en esa página y allí leemos todo lo que nos dice acerca de cómo preparar el remedio para el enfermo.

Pg 19

lunes, 5 de noviembre de 2018

Como usar un Manual de Plantas Medicinales (I)

Todos sabemos muy bien que para curarnos no bastan las plantas, porque también hay otros elementos importantes en la curación de un enfermo para restablecer su armonía en totalidad.

En el campo se considera que primero hay que curar el espíritu de una persona para cambiarla de negativa en positiva, de "asustada" en colaboradora, de modo que recupere el optimismo y las ganas de vivir. También hay costumbres de hacer ritos y oraciones, dando el apoyo familiar al enfermo y hasta se busca que ponga en orden su conciencia y sus problemas con la familia, la comunidad  la Divinidad, recuperando su armonía total.

También hay que cuidar la alimentación del enfermo, tratando de que coma lo que comían sus abuelos, y que era una comida más sana que la actual. Que no tome ni coma en exceso, porque cualquier cosa en exceso hace daño.

Todo eso ya está fuera del alcance de este manual y toca a cada familia y la comunidad.