jueves, 28 de abril de 2016

Jenny Johannessen ha elaborado Nutrient-Forte para tratar los dos aspectos.

Según lo han demostrado diversos estudios, las emociones juegan un papel fundamental en los procesos de salud de una persona. "En muchos casos, sucede que una enfermedad se desencadena por una determinada experiencia que genera una emoción particular, tal es el caso de los huesos", explicó la doctora, Jenny Johannessen, del Centro de Estética y Medicina Natural Holística, que ha elaborado el Nutrient-Forte, hecho a base de miel. "Trabaja en el mejoramiento y fortalecimiento de los huesos y también con el área emocional", aseguró.

Para tomar en cuenta. La experta destacó que se debe dar importancia a este aspecto de la salud. "Cuando los huesos duelen, algo en nuestro interior se está gestando. Puede ser un sentimiento profundo de inestabilidad, falta de certeza y confianza en la vida. Estas emociones dependerán de la zona ósea que está somatizando el dolor", explica.

Añadió que no es lo mismo una artrosis que una artritis: la primera es rigidez, la segunda inflamación y es aquí donde suceden los pensamientos angustiantes, que se han salido del cauce y no se pueden controlar.

Las dosis. Este cuadro se puede presentar a cualquier edad, enfatizó la profesional. Por ello, el Nutrient-Forte es apto desde la edad de tres años. Eso sí, en pequeñas dosis. "Eso en el caso de niños con dolores de huesos o con problemas de deficiencia o baja inmunidad", especificó.

También se puede tomar como mantenimiento, en especial las mujeres cuando empiezan a menstruar, esto debido a que cada ciclo acompaña la pérdida de calcio y lamentablemente no hay reposición. Asimismo, es recomendable para las gestantes, e incluso antes y después del parto.

Contraindicaciones. Johannessen subraya que no existen contraindicaciones para consumir el producto a no ser que la persona tenga alergia a la miel.

"El producto es 100 por ciento natural y viene a ser su mismo componente base y estabilizador para no utilizar conservantes", agregó la profesional, que puede ser consultada en la calle Colón # 71 galería Colón Local 9.

4 hierbas limpian las manchas del rostro

La medicina natural cuenta con varias plantas para tratar la piel y entre ellas algunas son utilizadas específicamente para limpiar las manchas del rostro.

La médico naturista María Elena Claros dice que al menos cuatro hierbas cumplen el objetivo de hacer desaparecer esas imperfecciones del rostro: la raíz de zarzaparrilla, la ortiga o itapallo, el boldo y la alcachofa.

Estas plantas, las más usadas en Cochabamba para ese tipo de tratamiento, se consumen como mate, explica Claros. Agrega que son especialmente pacientes mujeres con problemas de piel las que acuden a la medicina natural, pero también jóvenes con acné.

En el caso de la zarzaparrilla, señala, es una planta muy conocida en el altiplano que trabaja limpiando manchas y también ayuda contra el acné y la rosácea.

“La ortiga o itapallo es también un excelente depurativo de la sangre y sirve para limpiar las manchas, incluso las provocadas por desarreglos hormonales”, dice la naturista en Cochabamba.

El boldo y alcachofa se pueden consumir juntos para lograr el objetivo de limpiar las manchas. Actúan sobre el hígado y la vesícula depurándolos.

Claros dice que otras plantas también sirven para borrar imperfecciones, pero no son tan populares como las citadas. Señala a la manzanilla, romero, sábila, llantén y tomillo como hierbas depurativas y antisépticas.

Las hierbas para tratar la piel son depurativas

La propiedad en común que tienen las cuatro plantas señaladas, todas usadas para limpiar las manchas de la piel, es su capacidad depurativa, dice la naturista María Elena Claros, quien es también propietaria de la tienda Pronadex.

Destaca que la raíz de zarzaparrilla depura la sangre gracias a las sustancias que contiene como taninos, flavonoides y otros. Es diurética por su alto contenido en minerales, calcio, potasio y magnesio; además es diaforética, es decir, tiene capacidad para aumentar el sudor corporal.

La ortiga o itapallo es una planta rica en Vitaminas A, del grupo B, C, E y minerales como el hierro, calcio, magnesio o zinc. Por estos componentes, indica Claros, su capacidad depurativa de la sangre es elevada.

También es diurética por lo que ayuda a eliminar desechos del organismo y tiene propiedades antihistamínicas.

Claros explica que en el caso del boldo y alcachofa, se recomienda consumirlos juntos para potenciar sus propiedades en beneficio de la piel.

“Ambas plantas hacen perder las manchas de la cara porque trabajan en el hígado y la vesícula. Por estas capacidades se usan mucho en Cochabamba”, apunta la naturista.

Los principales componentes de la alcachofa son los mucílagos, vitaminas del complejo B, minerales (fósforo, hierro, potasio y magnesio), flavonoides y ácidos. Se utiliza también para curar enfermedades vinculadas al hígado (cirrosis, intoxicación, hepatitis) y para eliminar líquido del cuerpo, por lo que resulta beneficioso para exterminar toxinas.

Finalmente, el boldo actúa también sobre la vesícula biliar y el hígado, destaca Claros. Tiene efectos coleréticos, colagogos y diuréticos, además posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y fungicidas. Sus hojas tienen 20 alcaloides, aceites esenciales, flavonoides, materias minerales y ácidos orgánicos, glúcidos y lípidos.

Gracias a su sabor agradable, se puede consumir después de las comidas y con una mayor frecuencia. Alivia también problemas digestivos.




lunes, 25 de abril de 2016

Hay 13 plantas al servicio del cabello

Si quiere tratarse el cabello con hierbas y otros productos naturales hay una variedad de opciones, al menos 13, en el mercado naturista de Cochabamba.

Romero, ortiga, aloe, penca de tuna, palta, manzanilla, nogal, cusi, motacú, almendras, jojoba, miel y propóleo sirven para lucir una mejor cabellera, explica María Nelly Uriona, propietaria de la tienda naturista Eskemas.

Explica que la mayoría son ingredientes utilizados en champús, cremas de enjuague y aceites que están disponibles en precios desde Bs 5 hasta Bs 50 o más. También otros productos, como la palta, aloe y miel, son aplicados frescos directamente en preparados como los que se usan para las mascarillas.

Sobre los usos, dice que sirven para dar brillo al cabello, aclararlo, evitar la caída, contra la caspa, las puntas quebradizas y mejorarlo si es graso o seco.

Uriona señala que la industria de productos naturales para el cabello ha crecido en Cochabamba y se puede encontrar varias marcas que aprovechan las propiedades de las plantas y derivados de la colmena que incluso suelen combinar para un mejor efecto.

Las empresas cultivan plantas medicinales de aplicación fitoterápica y fitocosmética, las procesan y aíslan sus extractos vegetales hasta la presentación en el mercado.

Hidratan y protegen el pelo de las peRsonas

La propietaria de la tienda naturista Eskemas, María Nelly Uriona, destaca entre todas las plantas el romero, como un ingrediente preferido debido a que previene la caída del cabello y también sirve contra las puntas quebradas, muy comunes en el invierno, época a la que ya nos acercamos.

¿Cómo preparar? En una olla se debe poner a hervir el agua y una vez que esté en ebullición se le agregan las cuatro cucharadas soperas de romero y se deja a fuego lento otros dos minutos, luego se retira y se deja reposar hasta que esté tibio. Una vez que esté lista se cuela y se utiliza el agua resultante como último enjuague del cabello.

Uriona también señala a la ortiga y al cusi como otras plantas anticaída del pelo.

En el caso de la ortiga, se vende en bolsitas de té en las tiendas naturistas. Otra opción para aplicar en el cabello es agregar una cucharada de hojas de ortiga secas en una taza de agua caliente. Se deja reposar el té durante 15 o 20 minutos. Se cuela, se endulza con miel y se puede beber una vez al día.

El aceite de cusi, producido en la Amazonía boliviana, es extraído de la palmera del mismo nombre. Según el portal amazoniabolivia.com, para obtener el producto se debe hervir el coco de la palmera durante cinco horas hasta que se separe el aceite y el agua se evapore. Entre sus propiedades está el fortalecimiento de la cabellera.

Un masaje en el cuero cabelludo con aceite de cusi ayudará a que cese la caída de cabello.

Para nutrir e hidratar el cabello están la palta, la miel, el aloe y la penca de tuna. La palta tiene vitaminas y minerales que ayudan a fortalecer el pelo dándole además brillo.

En el caso de la miel, dice Uriona, es nutritiva por excelencia y actúa de la misma forma en la cabellera gracias a componentes antioxidantes. La penca de tuna actúa para facilitar el crecimiento del cabello, mientras que el aloe, por sus vitaminas, aceites, taninos y ácidos, es un remedio casero para hacer frente a la deshidratación del cuero cabelludo e incluso la caspa.

También para la caspa es muy útil el propóleo indica Uriona, gracias a sus propiedades antibacteriales.

¿Cómo preparar?

Mezclar 3 gotas de esencia de ciprés, 3 de esencia de romero, 2 de tintura de propóleo y 1 cucharada de aceite de almendra. Realizar masajes suaves en el cuero cabelludo y lavar luego con el champú acostumbrado.

Si se trata de plantas que cambian naturalmente el color del cabello las opciones son el nogal y la manzanilla. El nogal da una tonalidad castaña al pelo, pero también aporta con brillo.

La manzanilla, usada en extracto en champús, es recomendada para dar luminosidad a los cabellos claros, aunque también actúa como desinflamante del cuero cabelludo.


domingo, 24 de abril de 2016

Instalarán dos centros de medicina tradicional

Al cumplirse dos años del Centro de Información y Orientación Qullañ Uta (Casa de la Medicina), la comuna ampliará este proyecto con la apertura de otros dos de estos recintos con mayor población migrante. El recinto brinda servicios gratuitos de medicina tradicional herbolaria.

El anuncio lo hizo el secretario municipal de Culturas Andrés Zaratti quien explicó que luego de conocer el éxito del centro instalado en la plaza Alonso de Mendoza se decidió llevar este servicio a otras zonas.

“Haciendo una evaluación sobre el avance el proyecto y al margen de que se atendieron a mas de dos mil personas en estos dos años de existencia, hemos visto la necesidad hacer pasos mayores y la propuesta en esta gestión es desarrollar programas de prevención con médicos tradicionales y la médicos occidentales para hacer un intercambio de sabiduría y experiencias para hacer programas de prevención de enfermedades como la hipertensión y la diabetes”, explicó Zaratti.

Este domingo la Casa de la Medicina, dependiente de la unidad de Interculturalidad de la Alcaldía de La Paz, celebra dos años de existencia. En este tiempo atendió 2.492 pacientes.

Este viernes se realizó en la plaza Alonso de Mendoza un acto para celebrar los dos años del centro. Participaron Zaratti y otras autoridades de la Alcaldía y médicos tradicionales.

“Debido a la demanda que se tuvo en estas dos gestiones, podemos señalar que la orientación a nivel espiritual y de medicina tradicional preventiva tuvo buenos resultados, “porque muchas personas de áreas rural es y migrantes no confían en la medicina occidentales, por ello acuden a una orientación con la medicina tradicional”, explicó el delegado de la oficina de Interculturalidad de la Alcaldía, Pelagio Patty, según información de la municipalidad de La Paz.

martes, 19 de abril de 2016

Medicina tradicional es desaprovechada

En Bolivia existen más de 1.500 especies de flora, hierbas y raíces que pueden ser usadas para la prevención de casi 100 enfermedades, pero por el desconocimiento de la población no son bien aprovechadas. "La medicina tradicional puede ser efectiva para cualquier tipo de enfermedad, pero lo que se tiene que determinar es cuál tipo de hierba corresponde a la enfermedad que se quiere prevenir", explicó Kadir Hernández, miembro del Instituto Latinoamericano de Salud. Esta institución viene organizando eventos para que la población en Santa Cruz conozca los beneficios de la medicina tradicional.

Poca cobertura de difusión de lo tradicional. Hipertensión, diabetes, problemas de próstata o de huesos, son algunos de los males que pueden ser prevenidos con la medicina tradicional. Alimentos, té, fricciones, pomadas, ungüentos y otros, son los productos de la medicina tradicional que pueden ser consumidos.

"Pero existe poca cobertura de lo que es medicina tradicional y se le da más difusión al tema del medicamento", comentó Hernández.

Aún no están registrados todos. Carlos Ayala, responsable departamental de Medicina Tradicional e Interculturalidad del Sedes de la gobernación de Santa Cruz, informó que el año pasado se recibieron los nuevos requisitos para el proceso de registro de los medicos tradicionales a nivel departamental. "Tenemos 435 médicos tradicionales registrados, de casi 1.200, en Santa Cruz. No se ha logrado registrar a todos porque no completaron algunos requisitos", destacó Ayala.

sábado, 16 de abril de 2016

Albahaca, más que un aromatizante

La albahaca es una planta fraganciosa y deliciosa, muy popular en la cocina italiana ya que se utiliza para preparar la famosa salsa pesto que acompaña una infinidad de comidas. Pero más allá de ser un ingrediente gastronómico, resalta por sus diversos beneficios para la salud.

Composición natural. Contiene compuestos químicos orgánicos que son conocidos para prevenir enfermedades y promover la salud, menciona la nutricionista Iris Suárez. Es baja en calorías y rica en propiedades antioxidantes, antiflamatorias y antibacterianas.

Necesarios para el cuerpo. Entre sus componentes, Suárez destaca los nutrientes esenciales como las vitaminas A, C y K, además del manganeso, cobre, calcio, hierro, magnesio y grasas omega-3, muy buenos para la salud.

Efectivo para la digestión. Por las enzimas que contiene resulta ser de gran ayuda para el sistema digestivo ya que evita las inflamaciones, sostiene la nutricionista Tania García. El consumo ayuda a aliviar los gases intestinales, los dolores de estómago, las flatulencias e indigestiones.

Consuma en jugo. Por la cantidad de vitamina A resulta ser un gran preventivo de enfermedades oculares. Es más, la nutricionista resalta que, el zumo de albahaca es un remedio eficaz para aliviar el dolor de ojos y la ceguera nocturna.

Ante todo protector. La albahaca puede llegar a prevenir varios tipos de cáncer por las propiedades antioxidantes que posee debido a que sus compuestos protegen las células de los radicales libres. “Tienen flavonoides y betacarotenos, reconocidos agentes que protegen al organismo de los procesos de oxidación”, resalta.

Cuatro plantas para mejorar la digestión

Después de comer un plato lleno de carbohidratos y grasas, una infusión de plantas medicinales es lo ideal para ayudar al estómago a digerir los alimentos o calmar dolores.

Hay muchas hierbas que pueden usarse con ese objetivo, pero entre las más populares están el paico, la muña, menta y paja cedrón, afirma la médica naturista y propietaria de la tienda Productos Naturales de Excelencia (Pronadex), María Elena Claros.

Explica que en el herbolario hay muchas otras plantas consumidas para afecciones estomacales, como el boldo y alcachofa, pero las señaladas son las preferidas.

Añade que todas estas hierbas deben ser consumidas como infusión, es decir se debe colocar un puñado de las plantas, ya sean frescas o secas, en una taza, echar agua hervida, esperar que repose por 10 minutos y tomar.

El paico, originario de zonas tropicales de América, tiene muchas propiedades, entre ellas contrarrestar los cólicos estomacales y espasmos.

La menta, muy conocida en nuestro medio, ayuda en gran medida a la digestión. El té calma la acidez y desinflama el estómago.

La muña, otra planta del herbolario cochabambino, propia de Sudamérica, elimina los gases digestivos y es antiparasitaria, destaca Claros.

Finalmente está el paja cedrón. Esta hierba aromática tiene demanda debido a su agradable sabor. Ayuda con los cólicos, náuseas, flatulencias y mala digestión.

Cómo consumir

Menta

Además de la infusión o té, la menta se puede consumir con alimentos. Por ejemplo, incluya unas hojas en una ensalada de frutas para hacerla más refrescante.

Paja cedrón

Para los males de estómago, tome la infusión de un puñado de hojas de paja cedrón y una ramita chica de manzanilla para un jarro de agua hirviente.

Muña

Coloque una cucharada de hojas secas para una taza grande, añada agua hervida, tape y deje reposar cinco minutos antes de consumir.

Paico

Algunas personas cocinan alimentos pesados como frijoles, porotos, habas o lentejas con paico, para darles sabor y para que ayuden a la digestión.

Las propiedades antiparasitarias

El paico, la muña, la menta y el cedrón, las cuatro plantas medicinales más consumidas en Cochabamba, según Pronadex, tienen un sinfín de propiedades, entre las que destacan las antiinflamatorias, bactericidas, antiespasmódicas, carminativas y antisépticas.

La muña (Minthostachys mollis), muy popular en Bolivia y sobre todo en Perú, dice la médica naturista María Elena Claros, tiene un ligero sabor a menta y se debe a que también, entre sus componentes, tiene mentol. Por eso es también conocida como la “menta de los Andes”.

La infusión de muña posee una actividad que protege la mucosa gástrica, por lo que es, sobre todo, digestiva y antiparasitaria, indica la especialista.

El paja cedrón o pasto de limón (Cymbopogon Citratus), originario de Asia, es también muy consumido. Claros señala que tiene muchas propiedades curativas entre ellas que facilita la digestión de las comidas y además es diurético. Añade que mucha gente utiliza esta hierba también como tranquilizante.

Los principios químicos activos del paja cedrón son los aceites esenciales citronella, geraniol y citronelol que son antisépticos.

La menta (Mentha piperita L,) contiene un aceite esencial, rico en mentol, que activa las principales características de esta planta. También cuenta con ácidos, como el rosmarínico, taninos, flavonoides y vitaminas, explica el portal botanical-onlines.com, que agrega que esta aromática hierba es muy usada para lo que se conoce como “asentar el estómago”.

La naturista de Pronadex, María Elena Claros, añade que la menta, gracias al mentol, refresca el aparato digestivo.

El paico posee un aceite esencial cuyos componentes principales son el ascaridol, responsable del efecto antiparasitario, p-cimeno, limoneno, alcanfor, artasona, safrol, N-docosano, N-hentriacontano, N-heptacosano, N-heptacosano, ß pineno, metadieno, salicilato de metilo, dimetil sulfóxido, d terpineol y otros.

Claros indica que se usa para el dolor de estómago, los parásitos intestinales, flato, empacho o indigestión, timpanismo (hinchazón del vientre), gases, diarrea y como purgante.




martes, 12 de abril de 2016

Cuide su vesícula con 3 hierbas medicinales

El tratamiento natural de las afecciones de la vesícula biliar consiste en la utilización de plantas que ayudan, sobre todo, a la prevención de la formación de piedras o cálculos biliares y a su eliminación del organismo.

Con esa indicación, muchos cochabambinos buscan hierbas y los naturistas en mercados y tiendas ofrecen especialmente tres: alcachofa, rompepiedra y boldo.

El boldo es la más conocida, coinciden en Pronadex y puestos de plantas medicinales del mercado Calatayud. Esta hierba, que es muy aromática, se consume en mates con hojas secas o frescas.

La alcachofa, señalan, es la otra planta que ayuda a combatir los cálculos gracias a sus propiedades hepatoprotectoras. En Cochabamba se puede encontrar el producto fresco, consumido también como verdura, o deshidratado para infusiones; también en cápsulas o extracto.

Finalmente, la planta conocida como rompepiedras o chancapiedras, es una hierba silvestre que es muy utilizada en Cochabamba y el país para la vesícula. Este remedio natural se consume generalmente en mates.

Sus propiedades son variadas y no solo apuntan a disolver o eliminar las piedras biliares, sino también las que se generan en riñones o vejiga, explican los naturistas.

Estas tres plantas son fáciles de encontrar en el mercado local y se las puede adquirir incluso como parte de preparados más completos que incluyen otras hierbas que las potencian, como ser aquellas que tienen la propiedad de desinflamar como manzanilla o kiswara.

Plantas son coleréticas y hepatoprotectoras

Las hierbas que sirven para prevenir las enfermedades de la vesícula tienen en común que son coleréticas y hepatoprotectoras.

Al ser coleréticas estimulan la fabricación de bilis y ayudan a mantener una composición adecuada de esa sustancia fabricada naturalmente por el hígado y procesada por la vesícula, explica el portal botanial-online.com.

Son hepatoprotectoras porque cuentan con ácidos esenciales que protegen el hígado y facilitan la actividad de la vesícula, mejorando la digestión de las grasas, según plantasparacurar.com.

En el caso específico del boldo, contiene principalmente aceite esencial, flavonoides y alcaloides que están constituidos mayoritariamente por una aporfina, la boldina, que estimula el funcionamiento de la vesícula biliar, informa el portal mejorconsalud.com.

La parte usada fundamentalmente son las hojas, que contienen los principios químicos terapéuticos mencionados. En altas dosis se ha comprobado su acción colerética que aumenta la excreción biliar.

La hierba rompepiedra, en tanto, contiene una esencia sulfurada a la que se le atribuyen propiedades de tónico estomacal y diuréticas.

Contiene también otra sustancia llamada lepidina a la cual se debería su capacidad para disolver los cálculos biliares y del riñón, especialmente las piedras producidas por oxalato de calcio.

La planta también sirve para: reducir inflamaciones y espasmos; aumenta la micción; alivia todo tipo de dolores, sobre todo en el bajo vientre (como por ejemplo en las mujeres en cierta etapa de su ciclo menstrual); depura el hígado y tiene un efecto laxante ligero.

La alcachofa depura el organismo de toxinas y residuos que pueden alterar no solo el peso, sino también la concentración de colesterol y triglicéridos en sangre. Conocida en otros países como alcaucil, contienen compuestos que ayudan a limpiar el hígado y la vesícula.

Tiene dentro de su composición ácidos esenciales, tales como el ácido cafeico, linoleico, oleico y cafeolquínico que protegen el hígado y facilitan la actividad de la vesícula, mejorando la digestión de las grasas. Por otra parte, la alcachofa también contiene otros principios activos (la cinarina) que también potencia su acción colerética y colagoga, que mejora el funcionamiento vesicular, según plantasparacurar.com.


lunes, 4 de abril de 2016

Chillka, desinflamante en pomada



La chillka, planta endémica de la región también conocida como jara amarilla, azumiate, chillka amarga, hierba del jaguar y cucamarisha en otros países, se ha ganado buena fama de poseer propiedades medicinales.

En tiempos pasados, sus hojas, tallo y flores se empleaban por vía tópica para tratar inflamaciones por golpes y caídas e incluso dolores de estómago. La forma básica de preparar este ungüento artesanal era machacar la planta en agua o alcohol y pasar la mezcla sobre el área afectada. En infusión, la chillka tenía los mismos efectos.

Hoy, la ciencia dejó atrás estos procedimientos caseros para reunir las virtudes de la planta en una pomada. Gracias al trabajo mancomunado de un equipo multidisciplinario de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en alianza con el laboratorio Lafar SA, se obtuvo Chillkaflam. El proyecto se desarrolló con financiamiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA), los fondos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) destinados a la UMSA para investigación y la cooperación sueca y española.

El producto ya está en el mercado. Giovanna Almanza, coordinadora del proyecto de investigación, explica que el fármaco “cuenta con el aval de profesionales”, pues fue sometido a pruebas con resultados favorables y cuenta con el registro de Unidad de Medicamentos”. Para su elaboración, se consideró la diversidad de la flora que posee el país, los conocimientos tradicionales sobre plantas medicinales y el creciente mercado de productos naturales.

Almanza cuenta que el programa para lograr este resultado se inició en 2004. “La finalidad ha sido obtener, a partir de plantas bolivianas, productos fitoterapéuticos o cosmecéuticos para el beneficio de los bolivianos.

Fuente: Instituto de Investigaciones Químicas de la UMSA Características: Su principal uso medicinal es contra las inflamaciones y el dolor.Dónde está la planta: Se la encuentra en lugares húmedos como las orillas de ríos y arroyos. Puede medir hasta dos metros de altura. Su tallo es leñoso y granuloso. ¿Quiénes participaron en la elaboración de la crema? Profesionales como: Yonny Flores (químico), Giovanna Almanza, (bióloga), Esther Valenzuela, Patricia Amurrio, Gloria Rodrigo, Juan Carlos Bermejo, (bioquímicos), Lily Salcedo, (farmacéutica), Eduardo Gonzales y Dalton Salinas (médicos), además de estudiantes de diferentes carreras de la UMSA.


Laboratorios Vidal: pomadas y jarabes de molle y eucalipto

Vidal Montaño recuerda que de niño, en su comunidad Laguna Suti, (municipio de Cliza), su madre elaboraba un remedio casero haciendo hervir una mezcla de wira y wira y pepitas de molle y así lograba una infusión con la que curaba a sus hijos de los resfríos. Tenía un sabor demasiado fuerte y amargo, recuerda, pero era muy efectiva.

De hecho, en el área rural, donde no llega la medicina occidental, la gente se vale de sus propios medios, preparando sus infusiones de ch’illka, molle, eucalipto, sauce llorón, pino o haciendo pomadas con mezclas de grasa animal.

Con el tiempo, Vidal Montaño estudió y logró su título de ingeniero químico en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Más tarde, con sus conocimientos adquiridos en los programas de extracción de eucaliptol y molle de esta misma universidad, además de la experiencia de la medina tradicional, decidió formar su propia empresa. Así nació el Laboratorio Artesanal Ecológico Vidal, donde obtiene más de una veintena de productos procesados a partir de molle, eucalipto, romero, wira wira, sábila, miel y otros, que ahora pone en consideración del mercado boliviano.

En realidad, sus productos están agrupados en tres líneas: las pomadas analgésicas (de molle, eucalipto y una mezcla de ambos), los jarabes de plantas y hierbas naturales (sobre todo expectorantes) y los cosméticos como champús, cremas humectantes y otros.

El ingeniero propietario explica que la mayor parte de su materia prima, el eucalipto y molle, son aceites adquiridos del programa Agroquímico de la UMSS, que es la entidad que procesa y hasta exporta estos productos.

De hecho, es en estos laboratorios donde el propietario hace las pruebas y contrapruebas de sus productos para asegurarse de un buen control de calidad.

Entre los productos sobresalientes está el mentholatum ecológico, basado en el eucaliptol. Esta pomada es de uso múltiple, pues permite contrarrestar resfríos, picaduras de insectos, heridas y relajación muscular en general.

La pomada de molle, por su parte, contiene aceites de molle y algo de eucaliptol. Ayuda a contrarrestar los dolores musculares y articulares, como la artritis, el reumatismo y otros males que sufren sobre todo los ancianos.

Un producto estrella de las pomadas es el Dolorex, una combinación de las dos anteriores, que además incluye ruda, romero y sanisilato, logrando una combinación mucho más fuerte y penetrante que las dos pomadas anteriores, por lo que se lo aplica para casos más severos, como golpes y torceduras.

El producto que más se vende, sin embargo, es el jarabe Quita Tos, expectorante y descongestionante, elaborado en base a los extractos de wira wira y muña, aceite de copaibo y majo, sangre de drago, aceites esenciales, miel de abeja y otros. Es decir, un poco, lo que le quedó de su madre y otro poco de sus conocimientos.

Fuera de ello, Laboratorios Vidal cuenta con una gama de cosméticos, entre los que sobresalen los champús ecológicos, elaborados con sábila y extracto de áloe vera, para controlar la caspa y evitar la caída del cabello.

El mundo de productos de Laboratorios Vidal se complementa con una cremas de rosas, aceite de coco, almendras y otros, para la cara, manos y labios.

Según Montaño, su proyecto contempla más productos, y tiene las fórmulas y la materia prima, pero, antes de avanzar, espera consolidar el registro de sus productos.



LA EMPRESA

• El laboratorio Artesanal Ecológico Vidal cuenta con la resolución que le permite el funcionamiento, mientras que el registro sanitario para cada uno de los productos está actualmente en proceso en Unimed. El propietario calcula que tendrá la certificación completa en junio de este año.

• El laboratorio tiene su base en Cochabamba, pero los productos se distribuyen en casi todo el país: La Paz, Oruro, Potosí, Sucre y Santa Cruz. En La Paz cuenta con dos distribuidoras: la tienda Irupana y Productos Naturales Bolivia.

• En Cochabamba, se los encuentra en ferias y se pueden hacer pedidos a los teléfonos 4430094 y 76433231 o al email sobomenat@gmail.com.



TEMA LEGAL

Vidal Montaño refiere que un problema para la medicina tradicional fue siempre el aspecto legal, el ser reconocidos como medicina alternativa.

En 2005, participó en el elaboración de la nueva Constitución Política del Estado, en la que se incluyó la práctica de la medicina tradicional al Sistema Único de Salud.

Sin embargo, cuando se quería ejercerla, se vio que no había una norma que regule el ejercicio. Entonces se conformó el Consejo Departamental de Medicina Tradicional en Cochabamba, y más tarde, el Consejo Nacional.

Estas organizaciones lograron la elaboración y aprobación de Ley 459 de Medicina Tradicional, que finalmente vio la luz en diciembre de 2013.

El poder curativo de las abejas

Ahora son las abejas las que tienen una alternativa para tratar problemas de salud y esto gracias a la apiterapia, un método que consiste en utilizar productos derivados de las colmenas tales como el polen, los embriones de las abejas, cerumen y la proteína o apitoxina que es el veneno de las abejas procesado, explica el doctor Sergio Aguirre, miembro del centro Biomed.

Primeros estudios. Aunque su origen no está definido, se cree que en el antiguo Egipto, Grecia y China utilizaban esta técnica hace 1.700 años. Sin embargo, fue en 1.888 en donde el australiano Philip Terc, realizó la primera publicación de la relación entre las picaduras de abejas y el reumatismo.

Cuándo utilizarla. La terapia se utiliza principalmente para tratar reumatismo, artritis, artrosis, esclerosis múltiple, parálisis, pie diabético y úlceras varicosas, menciona Aguirre.Antes de empezar el tratamiento, se hace una valoración para determinar el tipo de enfermedad así como también una prueba de tolerancia al paciente.

Aplicaciones subcutáneas. Una vez se dé el visto bueno, se procede a la aplicación que consiste en extraer la apitoxina de la colmena para luego llevarla a un laboratorio y procesarlo, ya que así se reduce el riesgo de infección y es más segura. En puntos específicos, se aplican pequeñas dosis en infiltraciones subcutáneas dejando pequeños depósitos que luego se absorben.

Beneficios. La apiterapia ha tratado miles de personas, asegura el especialista y entre sus acciones terapéuticas más importantes destacan la analgésica, antiinflamatoria, antiagregante, plaquetrio, antiarrítmica, antibiótica, antiviral, cardiotónica, eritropoyética, fibrinolótica, hipotensora, inmunoactivante, radioprotectora y vasomotora.

Efectos. No se puede hablar de beneficios inmediatos, comenta el profesional, debido a que esto se sujeta al tipo de enfermedad y biotipología de cada paciente. Además, la reacción benéfica del medicamento tiene propiedades adaptógenas y está en función al tiempo y dosis de su administración. Ahora, dependiendo el caso, se pueden ver resultados a partir de la tercera semana de tratamiento.

domingo, 3 de abril de 2016

4 hierbas ayudan a subir las defensas

Coca, jengibre, echinacea y ginseng son las cuatro plantas medicinales indicadas para aumentar las defensas del organismo y las de mayor demanda en Cochabamba por orden de importancia.

Naturistas de Pronadex y de la tienda Eskemas explican que estas hierbas, una de ellas nativa y las otras foráneas, se usan de distintas formas. En el caso de la coca y del jengibre están disponibles naturales, pero la echinacea y el ginseng generalmente están procesados en mates, extractos o pastillas.

La coca, explica María Nelly Uriona, propietaria de Eskemas, se usa sobre todo como energizante natural que activa las defensas. Comúnmente las hojas secas se mastican, pero los naturistas ofrecen harina, mates, pastillas, tónicos y otros.

El jengibre es la planta por excelencia destinada al sistema inmunológico. De origen asiático, esta raíz ha ganado popularidad en Cochabamba y el país por sus propiedades medicinales y también culinarias. Se puede encontrar el productos fresco, pero también en otras presentaciones.

La echinacea es otra planta que tiene adeptos. Originaria de Norteamérica se cultiva en Bolivia y es utilizada para procesarla en extracto y pastillas. Estimula las defensas naturales del organismo contra infecciones e inflamaciones. Su uso común es para la prevención y el tratamiento de la gripe y resfríos.

Finalmente está el ginseng. Hasta hace no mucho se sabía poco de esta planta. Los naturistas consultados explican que con la inmigración de ciudadanos asiáticos se extendió su uso en mates y píldoras.

Plantas son reservorios de sustancias inmunoactivas

Las cuatro plantas: coca, jengibre, echinacea y ginseng, tienen muchas propiedades medicinales, pero entre ellas destacan las de activar el sistema inmunológico y ser antioxidantes.

La coca posee compuestos bioactivos que fortalecen el sistema de defensa del cuerpo. Tiene además poder antioxidante por contener una combinación de flavonoides, tanino, lignina y cantidades importantes de vitaminas A, C, E y minerales (magnesio, zinc, calcio entre otros) que combaten los radicales libres, bacterias maléficas y protegen las células contra el envejecimiento precoz y las convierten en antiestrés y anticancerígenas, según Inkanatural.com.

Destaca también su gran cantidad de calcio del que contiene, en 100 gramos de hoja seca, 2.196 miligramos frente a 120 de la leche fresca de vaca. Tiene tanta vitamina A como la zanahoria. Además, complejo B, B-12, que mejora la asimilación de los alimentos, el sistema nervioso y el estado de ánimo; y significativas cantidades de zinc, magnesio, potasio, entre otros.

El jengibre es un antioxidante natural debido a su alto porcentaje en vitaminas en especial la B6 y vitamina C, y también por su alto contenido de minerales, calcio, fósforo, magnesio, potasio y zinc.

Contiene un potente componente antiinflamatorio llamado gingerol, detalla la BBC. Se cree que eso explica por qué tanta gente que sufre de osteoartritis o artritis reumatoide experimentan una reducción en sus niveles de dolor y mejoras en su movilidad cuando consumen jengibre regularmente. El gingerol inhibe la formación de las citocinas inflamatorias, las mensajeras químicas del sistema inmune.

La echinacea purpurea contiene varias sustancias inmunoactivas como las isobutilamidas, los polyacetilenos y otros componentes lipofílicos, así como el ácido chicórico y otros componentes hidrofílicos. Estos principios activos dan a la planta un amplio espectro de actividad para fortalecer las defensas del organismo, según Laboratorios Planta Médica.

La planta induce el aumento de los glóbulos blancos (leucocitos) y la estimulación de la actividad fagocitaria de células especializadas (destrucción de los microbios) del organismo.

El ginseng coreano, la variedad más conocida, contiene ginsenosides que demostraron mejorar el funcionamiento mental y físico, combatiendo la fatiga. También presenta actividad hipoglucemiante, por esto sirve en el tratamiento de diabetes.